Herpangina y Enfermedad Mano-Pie-Boca: Una Comparación: Herpangina Y Enfermedad Mano-Pie-Boca – Aboutkidshealth
Herpangina Y Enfermedad Mano-Pie-Boca – Aboutkidshealth – Ambas enfermedades, la herpangina y la enfermedad mano-pie-boca (EMPB), son infecciones virales comunes que afectan principalmente a niños pequeños. Aunque comparten algunas similitudes en sus síntomas, existen diferencias importantes en sus manifestaciones clínicas, agentes causales y, en algunos casos, en su tratamiento. Comprender estas diferencias es crucial para un diagnóstico preciso y un manejo adecuado.
Características Clínicas Principales
La herpangina se caracteriza por pequeñas úlceras dolorosas en la parte posterior de la garganta, a menudo acompañadas de fiebre alta, dolor de cabeza y malestar general. La aparición de estas ampollas es un rasgo distintivo. Por otro lado, la EMPB se manifiesta con una erupción característica en las manos, pies y boca. Las lesiones en la boca suelen ser pequeñas ampollas, mientras que en manos y pies se presentan como pequeñas manchas rojas o ampollas.
La fiebre, aunque presente, suele ser menos intensa que en la herpangina.
Comparación de Síntomas
Característica | Herpangina | Enfermedad Mano-Pie-Boca |
---|---|---|
Síntomas principales | Úlceras dolorosas en la garganta, fiebre alta, dolor de cabeza, malestar general | Erupción en manos, pies y boca (ampollas o manchas rojas), fiebre (generalmente menos intensa que en la herpangina), dolor de garganta leve |
Ubicación de las lesiones | Parte posterior de la garganta | Manos, pies y boca |
Severidad de la fiebre | Generalmente alta | Generalmente baja a moderada |
Duración de los síntomas | De 3 a 7 días | De 7 a 10 días |
Agentes Causales y Transmisión, Herpangina Y Enfermedad Mano-Pie-Boca – Aboutkidshealth
La herpangina es causada principalmente por virus Coxsackie A, específicamente los serotipos A4, A5, A6, A8, A10, y A16, y enterovirus 71. La enfermedad mano-pie-boca, por su parte, es causada con mayor frecuencia por virus Coxsackie A16 y enterovirus 71. Ambas enfermedades se transmiten fácilmente a través del contacto directo con secreciones respiratorias o heces de una persona infectada, ya sea a través de tos, estornudos, contacto físico cercano o contacto con superficies contaminadas.
Diagrama de Transmisión
Imagine un diagrama simple. Un círculo central representa a una persona infectada. Desde este círculo central, se extienden flechas a otros círculos que representan: 1) Otras personas a través del contacto directo (besos, abrazos); 2) Superficies contaminadas (juguetes, manijas de puertas) que luego son tocadas por otras personas; 3) Gotículas respiratorias expulsadas al toser o estornudar, que pueden inhalar otras personas cercanas.
Las flechas indican la dirección de la transmisión, mostrando cómo el virus se propaga de la persona infectada a otras personas y superficies.
Diagnóstico y Tratamiento
El diagnóstico de ambas enfermedades se basa principalmente en la evaluación clínica de los síntomas. Un examen físico que observa las lesiones características suele ser suficiente. No existen pruebas de diagnóstico específicas de rutina para estas infecciones virales comunes. El tratamiento es principalmente de apoyo, enfocado en aliviar los síntomas. Se recomiendan analgésicos para el dolor de garganta y la fiebre, y líquidos abundantes para prevenir la deshidratación.
Medidas de Apoyo para Aliviar Síntomas
- Aumentar la ingesta de líquidos
- Usar analgésicos y antipiréticos de venta libre (como paracetamol o ibuprofeno), siguiendo siempre las indicaciones del médico o farmacéutico.
- Proporcionar alimentos blandos y fáciles de tragar
- Descanso adecuado
- Gárgaras con agua salada (para la herpangina)
Prevención y Control
La prevención de la herpangina y la EMPB se centra en medidas de higiene rigurosas. Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, especialmente después de ir al baño y antes de comer, es fundamental. Evitar el contacto cercano con personas enfermas, desinfectar superficies contaminadas y una buena higiene respiratoria (cubrirse la boca al toser o estornudar) son también medidas importantes.
Folleto Informativo para Padres

Un folleto para padres podría incluir información sobre los síntomas, la transmisión, el tratamiento de apoyo y las medidas preventivas. Se enfatizaría la importancia del lavado de manos frecuente, la higiene respiratoria, y la necesidad de mantener a los niños enfermos en casa para evitar la propagación del virus. También se incluiría información sobre cuándo buscar atención médica, como en caso de deshidratación severa o dificultad para respirar.
Manejo de Brotes en Entornos Escolares

En caso de brotes en escuelas o guarderías, se recomienda informar a los padres, aumentar la frecuencia de limpieza y desinfección de las instalaciones, y promover las medidas de higiene. Los niños enfermos deben ser mantenidos en casa hasta que hayan mejorado completamente para evitar la propagación de la infección.
Complicaciones y Pronóstico
En la mayoría de los casos, tanto la herpangina como la EMPB tienen un pronóstico favorable y se resuelven espontáneamente en pocos días. Sin embargo, en algunos casos, especialmente en niños pequeños o con sistemas inmunitarios comprometidos, pueden presentarse complicaciones como deshidratación severa debido a la dificultad para tragar o infecciones bacterianas secundarias. La atención médica inmediata es necesaria si el niño presenta signos de deshidratación (boca seca, poca orina, letargo), dificultad para respirar, o fiebre persistente y alta.
En resumen, la herpangina y la enfermedad mano-pie-boca, aunque comparten algunas características, presentan diferencias importantes en sus manifestaciones clínicas. Entender estas diferencias, así como los mecanismos de transmisión y las medidas preventivas, es crucial para un manejo adecuado. Recordar que, aunque suelen ser enfermedades autolimitadas, la atención médica oportuna es fundamental para aliviar los síntomas y prevenir complicaciones.
Con información precisa y un enfoque proactivo, podemos proteger a nuestros pequeños de estos virus y garantizar su bienestar.
¿Cuánto tiempo duran los síntomas?
Generalmente, los síntomas duran de 7 a 10 días, aunque pueden variar.
¿Se pueden prevenir completamente estas enfermedades?
No completamente, pero una buena higiene, como el lavado frecuente de manos, reduce significativamente el riesgo de contagio.
¿Qué puedo darle a mi hijo para aliviar el dolor de garganta?
Líquidos frescos, analgésicos infantiles (siempre bajo supervisión médica) y alimentos blandos pueden ayudar a aliviar las molestias.